“La lógica te llevará de A hasta B. La imaginación te llevará a cualquier parte.”
Sea donde sea que Einstein pronunciara estas palabras, su mensaje resuena con fuerza: la lógica sigue caminos seguros; la imaginación los inventa. Esta página web nace precisamente de esa dualidad.
No es obra de un matemático profesional, sino de un apasionado por los números, las secuencias y los misterios ocultos en las estructuras discretas. Un autodidacta que, intrigado por la célebre conjetura de Collatz, ha explorado variantes creativas, generando nuevas funciones —pseudo-Collatzianas— que imitan o desvían su recorrido.
A través de capítulos temáticos y secciones clasificadas, el autor expone sus estudios y conjeturas, compara trayectorias, analiza comportamientos, y se permite especular. ¿Y si detrás de Collatz hay algo más? ¿Una conexión con Tesla y sus visiones energéticas? ¿O con Nicómaco de Gerasa y su idea de la armonía numérica? ¿O con Mersenne y sus números que inician los tramos intermedios de las secuencias?
Este sitio no pretende demostrar, sino provocar. Es un mapa de exploración más que un tratado. Una invitación al lector curioso a mirar los números con otros ojos, donde la lógica guía… y la imaginación abre el camino.
Löthar Collatz

Lothar Collatz fue un matemático alemán especializado en análisis numérico. Es ampliamente recordado por formular en 1937 la célebre conjetura que lleva su nombre, conocida también como el “problema 3n+1”. Nació el 6 de julio de 1910 en Arnsberg, Westfalia, Alemania.
“El profesor Collatz era una persona verdaderamente maravillosa. Era modesto en su comportamiento y siempre amable y servicial.”
— Friedrich L. Bauer, colega y amigo de Collatz
Collatz falleció en Varna, Bulgaria, el 26 de septiembre de 1990, mientras asistía a una conferencia de matemáticas sobre aritmética computacional.
Visitar enlace a la Universidad de HamburgoObras de Collatz: Pinturas, dibujos y cerámicas.